Escuela Japonesa de Pirapó

1. Director/a

Etsuko Kudo

2. Datos de la escuela

Dirección: Asociación Japonesa de Pirapó

Correo de Pirapó Km 13 Encarnación, Paraguay

Teléfono: (0768)245-525 (Escuela Japonesa de Pirapó) – (0768)245-223(Asociación Japonesa de Pirapó)

FAX: (0768)245-525 (Escuela Japonesa de Pirapó) – (0768)245-371(Asociación Japonesa de Pirapó)

3. Administración

Asociación Japonesa de Pirapó

Presidente: Makio Shinoto

4. Historia de la escuela

  • 1999 Fusión de la Escuela Central de Pirapó con la Escuela Tomimura
  • 2002 La administración pasa de manos de la Asociación de Padres a la Asociación Japonesa de Pirapó.

5. Objetivos de la enseñanza

Principios de la enseñanza

Educar por medio de la enseñanza del idioma japonés a una persona culta con hábitos japoneses, y así ser reconocido cultural e internacionalmente

Tener la conciencia de ser un Paraguayo Nikkei y de esa manera educar a una persona que contribuya profesionalmente a la sociedad paraguaya.

Objetivos de la enseñanza

Hablar, escribir y leer correctamente el japonés, y conjuntamente aumentar y comprender las enseñanzas.

Tener buena personalidad.

Educar a un niño sano mental y físicamente.

6. Características y peculiaridades en las actividades de la educación

Los alumnos de la secundaria realizan actividades en los diferentes clubes, y la administración de las mismas, una vez al mes enseñan la escritura japonesa y pintura, con el objetivo de formar una persona rica en conocimientos.

Se identifica por la enseñanza del idioma japonés, pero se incluyen clases de arte, escritura japonesa y música.

7. Actividades principales de cada año

Mediante las siguientes actividades, se desea que el alumno absorva la cultura y las costumbres japonesas, y en paralelo comprender el tipo de mentalidad que tienen los japoneses. Tambien se tiene en cuenta las relaciones que tienen en la colectividad japonesa de la colonia.

  • Paseo
  • UNDO-KAI
  • Determinación física(peso, estatura entre otros)
  • Observación de clases
  • Día del niño
  • Participación de la Fiesta de la Colonización
  • Festival Deportivo Interno
  • Viaje de fin de año

8. Características de la región y sus familias

La mayoría de los alumnos que asisten a la escuela hablan el japonés en la vida cotidiana.

También la mayoría de los alumnos de primaria y secundaria, asisten a las escuelas o colegios paraguayos(de lunes a viernes) que se encuentran fuera de la colonia, también existen muchos alumnos que viven fuera de la colonia para asistir a dichas escuelas.

9. Cantidad de alumnos

  Nikkei Mestizos No Nikkei Total
Pre-escolar 40 5 1 46
1er. grado 9 2 0 11
2o. grado 10 6 0 16
3er. grado 13 4 0 17
4to. grado 17 4 0 21
5to. grado 14 3 0 17
6to. grado 12 3 0 15
7mo. grado 11 3 0 14
8vo. grado 5 4 0 9
9no. grado 14 1 0 15
Total 145 35 1 181

*Al abril de 2019